Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

La Prehistoria

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.1 Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.2
Desde su descubrimiento en 1868 por Modesto Cubillas y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico.
Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente y, algunos otros, al Gravetiense y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio. De esta forma se puede asegurar que la cueva fue utilizada durante varios periodos, sumando 22 000 años de ocupación, desde hace unos 35 600 hasta hace 13 000 años, cuando la entrada principal de la cueva quedó sellada por un derrumbe, todos dentro del Paleolítico superior.









martes, 16 de septiembre de 2014

La Prehistoria y la Edad Antigua en España

Para completar el trabajo sobre la Prehistoria que estamos realizando en clase, vamos a usar estos recursos digitales que pueden facilitarnos la comprensión de este periodo histórico.

¡¡Espero que nos sirvan!!







jueves, 6 de febrero de 2014

LA BOTELLA QUE RESPIRA. CONCIENCIA-T

Hola a todos/as:

Nuestro primer experimento va a consistir en la fabricación de la "Botella que respira".

Para comprender su utilidad y funcionamiento, observa este vídeo y 
rellena la Ficha de comprensión oral que se adjunta. 
Después úsala para poder fabricar tu propia "Botella que respira".



Una vez hecho esto, la siguiente tarea consistirá en fijarnos en 
las semejanzas de nuestro experimento 
con el funcionamiento real de los pulmones. 
Para ello, puedes hacer uso de este vídeo explicativo.
Cuando lo tengas claro, plasma tus conclusiones en la ficha adjunta:


CUANDO ESTÉS REALIZANDO TODOS ESTOS TRABAJOS, RECUERDA QUE LAS FICHAS RESULTANTES
 Y LOS EXPERIMENTOS SERÁN EXPUESTOS EN LA WEB, POR LO QUE DEBEMOS CUIDAR MUCHO LA PRESENTACIÓN DE LOS MISMOS.

jueves, 23 de enero de 2014

Las máquinas. Cómo se fabrica una lavadora.Tema 8 conocimiento del medio.

Hola a todos/as:

En nuestro nuevo tema de Conocimiento del Medio vamos a trabajar las máquinas y sus componentes.
Os dejo un ejemplo de cómo se fabrican en España las lavadoras, el proceso es muy curioso e interesante, ya que en cada una de nuestras casas podemos encontrar una de ellas, pero quizá nunca nos preguntamos cómo han sido fabricadas ni la tecnología que se les aplica.

Espero que os guste.

¡Saludos!

lunes, 6 de enero de 2014

Grandes compositores de la Historia de la Música. PPS

Hola a todos/as:

La nueva actividad que vamos a hacer en clase de música va a consistir en la elaboración de una presentación en Impress sobre grandes autores/as e intépretes de la Historia de la Música.

En grupos de tres o cuatro componentes, buscaremos la información más relevante sobre estos autores/as y crearemos nuestra propia presentación en Impress, presentándola en clase delante del grupo.

Recordad que una buena presentación debe tener una portada (con título, componentes, imágenes), un índice, la biografía del autor con imágenes que ilustren mejor lo expresado, etc.

También sería buena idea presentar algún ejemplo de su obra, es decir, alguna canción, sinfonía, etc.  que podamos escuchar en clase.

Os dejo un ejemplo de presentación sobre Mozart: